Más artículos

Passivhaus: conoce el estilo de hogar energéticamente eficiente.

Passivhaus: conoce el estilo de hogar energéticamente eficiente.
25 de abril de 2025

El exceso de contaminación de las grandes ciudades y el inminente cambio climático, son factores que nos han hecho reflexionar sobre nuestro estilo de vida, por lo que hemos ido adaptando hábitos más conscientes y sustentables. Tal es el caso de las denominadas Passivhaus, un concepto residencial nacido en Alemania que estamos seguros te interesará mucho si estás buscando innovar en tu forma de vivir.

¿Qué significa Passivhaus?

Passivhaus un estilo de construcción residencial nacido en Alemania, cuyo principal fin es maximizar la eficiencia energética reduciendo el consumo para calefacción o refrigeración, sin comprometer el confort al interior.

Nueva imagen
Nueva imagen

Este tipo de hogares es diseñado bajo principios de ingeniería que le permiten aprovechar al máximo el calor y el frío natural, por ello su desarrollo varía según el entorno. Para que un hogar sea considerado como Passivhaus, debe cumplir los siguientes lineamientos:

1.- Excelente aislamiento.

La vivienda deberá contar con un buen aislamiento en paredes, suelo y techo que le permitan conservar mejor el calor durante el invierno, y un ambiente más fresco durante el verano. La finalidad de esto es maximizar el ahorro energético de aires acondicionados y calefacciones.

Nueva imagen
Nueva imagen

2.- Eliminación de puentes térmicos.

Las puertas y ventanas son la principal conexión con el exterior, por ello, son las zonas por donde se producen más escapes de frío y calor (puentes térmicos). Para que un hogar sea energéticamente eficiente es necesario que estas cumplan con una función de aislamiento térmico. En este caso, las ventanas de PVC-U Kömmerling son la mejor solución, ya que el PVC es un excelente aislante térmico (a diferencia del aluminio que transmite el calor y el frío).

Nueva imagen
Nueva imagen

A esto sumamos el acristalamiento, otro factor importante para el aislamiento, este puede ser doble o triple, con cámaras intermedias de aire o gas, así como contar con un tratamiento de baja emisividad (low-e) que reflecte los rayos solares y contenga la temperatura interior.

3- Hermeticidad.

En un hogar convencional la ventilación se genera de forma descontrolada, por lo que las filtraciones de frío o calor son muy comunes. En una Passivhaus, el aire debe ser filtrado por sistemas determinados que controlen la temperatura y humedad. Con el sistema de cierre oscilobatiente de las ventanas de PVC-U Kömmerling, tú decides si quieres ventilar un espacio o mantenerlo hermético, esto es posible gracias a sus diferentes puntos de cierre y componentes que bloquean las filtraciones.

Nueva imagen
Nueva imagen

4.- Ventilación mecánica con recuperador de calor (VMC).

Para tener una hermeticidad más efectiva, se debe instalar un sistema de ventilación mecánica con recuperador de calor (VMC). Este sistema está formado por dos circuitos: uno de entrada de aire fresco y otro de salida de aire viciado. Entre estos dos elementos hay uno llamado “recuperador”, y su función es extraer hasta el 80% del calor del aire que sale, para utilizarlo en el calentamiento del aire que entra.

Mediante este ciclo, la energía se aprovecha y promueve un mayor confort.

Recuerda que nuestro mayor compromiso es con tu seguridad y confort, por eso fabricamos e instalamos puertas y ventanas a tu medida y según las necesidades de tu hogar. Así que si buscas desarrollar una residencia Passivhaus, ya sabes que puedes contar con la tecnología Kömmerling que manejamos.